
Mareta del Médano ( una de mis zonas de campeo) / Pentax K20D + Tamron 17-35 mm. 2,8

La fotografía de Naturaleza ha cambiado bastante desde que me inicie ,hace mucho tiempo, no solo por los nuevos equipos fotográficos digitales - que son una pasada- sino por los métodos.Me estrené con los limícolas; frecuentando sobre todo charcas de agua dulce en donde observaba primero y luego fotografiaba..Garzas, Chorlitejos, Patos, paseriformes.... con una Zenit rusa!!!! vamos del siglo XIX. Siempre desde un hide donde se obtiene un punto de vista más o menos elevado, incrementandose el efecto de picado en la medida de que el ave se acercaba ( por ese entonces tenía un teles Pentax de 400 mm. 5,6 con un enfoque mínimo de 6 a 9 metros, no me acuerdo bien!!!! vaya antigualla señor!!!! jajajajaja , pero era feliz) hoy en dia se buscan los puntos de vista más impactantes, sobre todo los de a ras del suelo, poniendose directamente en el limo, o con un tumbi-hide; incluso los puntos de vista a ras del agua con los famosos hidro-hide ( ya caerá!!!jejejeje).
En la imágen de arriba, gracias a el colega Eduardo, se me ve como un verdadero jabalí revolcándome en el barro.



Archibebe patigualdo chico a primeras horas de la mañana / Pentax K20 D + 400 mm. 5,6

Chorlitejo grande juvenil / Pentax K20D + 400 mm. 5,6

Correlimos tridáctilo / Pentax K20D + 400 mm. 5,6

Archibebe patigualdo chico: una rareza americana con la luz del mediodia cayendo a plomo!!! / Pentax K20 D + 400 mm. 5,6

Archibebe común a primeras horas de la jornada / Pentax K20 D + 400 mm 5,6

Adulto de Chorlitejo grande / Pentax K20D + 400 mm. 5,6